Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2010

India presentará ambicioso plan de energía solar de 20.000 MW


 MUMBAI.- India lanzará pronto un ambicioso plan para incrementar la generación de energía solar desde 3 MW hasta 20.000 megavatios para el año 2022, dijo el viernes el ministro de Energía Nueva y Renovable.

"La cantidad de la que vamos a hablar es inmensa. Sólo puedo decir eso", dijo a periodistas Farooq Abdullah, añadiendo que el primer ministro Manmohan Singh planea anunciar su nueva política la próxima semana.

El marco de la política, conocida en los círculos oficiales como "la Misión Solar Nacional", responderá al alto costo de fabricar paneles solares y el elevado precio de la energía solar, dijo Abdullah.

En general se entiende que un megavatio de capacidad de generación de carbón cuesta alrededor de 1 millón de dólares, mientras que la capacidad solar cuesta casi el doble.

"Nuestro trabajo es reducir los costos. Si damos una concesión en los aranceles de importación o un significativo subsidio a la compra de energía solar, todo va a estar delineado en la misión", dijo.

India enfrenta una grave escasez de electricidad y su máximo nivel de energía está un 12 por ciento por debajo de la demanda. Los apagones generalizados son comunes y las empresas dependen fuertemente de generadores de electricidad de respaldo.

El país se ha propuesto generar 78.700 megavatios de nueva capacidad de energía en cinco años, hasta el 2012, pero algunos funcionarios ya dijeron que India no alcanzará su objetivo.

Abdullah dijo que el 85 por ciento de los paneles solares actualmente hechos en la India son exportados.

"No podemos usarlos en el país porque los precios son altos", agregó.

Firmas indias como Moser Baer, XL Telecom & Energy, Bharat Heavy Electricals y KSK Energy Ventures ya fabrican paneles solares o tienen planes de hacerlo.

Abdullah también dijo a los periodistas que la Fundación William J. Clinton está conversando con los estados de Gujarat y Rajasthan para instalar unidades de energía solar de 3.000 MW.

sábado, 9 de enero de 2010

LG comenzará a producir paneles solares comercialmente en enero



SEÚL.- La surcoreana LG Electronics dijo el martes que comenzará la producción comercial de paneles y módulos solares en enero en su planta local, a medida que la energía limpia surge como el próximo motor de crecimiento para muchas firmas tecnológicas.

LG podrá producir 520.000 módulos solares anuales usando discos de silicona, un número capaz de producir suficiente energía para dar suministro a 40.000 casas al año.

LG dijo que tenía previsto crear otra línea de producción que empiece las operaciones en 2011. Las inversiones totales para las dos líneas alcanzarían los 220.000 millones de wones (126 millones de euros), dijo LG en un comunicado.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

China busca doblar la capacidad de energía solar fotovoltaica para final de año



BEIJING.- China espera doblar su potencia en energía solar fotovoltaica durante 2009 respecto al año anterior y llegar así a rozar los 300 megavatios instalados.

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende de la Feria y Conferencia Internacional de Energía Solar Fotovoltaica 2009 (IPVSEE, en inglés), que se celebra estos días en Beijing.

En 2008, el gigante asiático tenía instalados 140 megavatios de potencia y durante este año los proyectos fotovoltaicos se multiplicaron al calor de las medidas de impulso gubernamentales.

Wang Sicheng, miembro del Instituto de Investigación de Energías, perteneciente a la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, el máximo órgano de planificación económica del país), aseguró durante la feria que los nuevos parques solares iniciados este año sumarán otros 150 megavatios.

El Gobierno chino aprobó en marzo un plan de subsidio que cubre la mitad del coste de instalación de sistemas fotovoltaicos en los tejados de los inmuebles, mientras que en julio lanzó medidas similares para potenciar la instalación en tierra.

Además, el país asiático, segundo mayor consumidor de energía del mundo después de EEUU, revisó al alza su objetivo de energía solar para 2020, desde 1.800 hasta 20.000 megavatios.

En este contexto, las firmas chinas y las grandes compañías internacionales aprovechan la feria pequinesa para iniciar contactos y desarrollar posibles proyectos.

El país ya se convirtió en los dos últimos años en el principal suministrador de paneles solares, aunque no para el mercado doméstico, todavía incipiente.

China es el país con mayor potencial para el mercado fotovoltaico, como prueba el reciente acuerdo para la creación de una planta de energía solar en Mongolia Interior con una potencia de 2.000 megavatios, el mayor proyecto solar del mundo hasta la fecha y que desarrollará la firma estadounidense First Solar.

El país asiático se encuentra inmerso en una campaña de desarrollo de las energías alternativas, como la eólica y la solar, con el objetivo de reducir su excesiva dependencia de fuentes energéticas altamente contaminantes, como el carbón, que todavía supone dos tercios del consumo de China.

Según datos de la NDRC, China tiene previsto invertir cerca de dos billones de yuanes (294.000 millones de dólares, 202.000 millones de euros) en energías alternativas hasta 2020.

Por otro lado, hoy también la Corporación de Inversión de China CIC), el fondo soberano del país, anunció un acuerdo para adquirir el 20 por ciento de la firma hongkonesa GCL-Poly Energía Holdings, dedicada a la industria fotovoltaica.

La operación, anunciada a través de la página web de la CIC, ascenderá a 710 millones de dólares (475 millones de euros).

martes, 5 de mayo de 2009

China tendrá 100 GW de capacidad de energía eólica para 2020

China planea contar con una capacidad de generación de energía eólica de 100 gigavatios para el año 2020 y aumentar al 40 por ciento la proporción del consumo de energías renovables del total nacional a más tardar en 2050.


La meta para la capacidad de energía eólica supera en más de tres veces a la de 30 gigavatios, establecida hace tan sólo 18 meses, de acuerdo con la edición del lunes del rotativo China Daily.

Además, este año China se convertirá en el mercado de mayor crecimiento mundial para la capacidad de generación de energía eólica, por delante de Estados Unidos, de acuerdo con un pronóstico del Consejo Global de Energía Eólica, citado por el diario.

Como el segundo mayor consumidor de energía del mundo, China cuenta con alrededor de 12 gigavatios de capacidad de energía eólica, y ha decidido incrementarla hasta unos 20 gigavatios antes del final del año que viene.

El plan demuestra que el recurso eólico será una fuente de energía renovable aún mayor que la nuclear, a pesar del actual auge en la construcción de centrales de este tipo, y también mucho mayor que la solar, cuya capacidad llegará a 1,8 gigavatios en 2020, según un plan elaborado en 2007.

La tasa anual de crecimiento de la capacidad de generación de energía eólica en China llegará a cerca del 20 por ciento, dijo Fang Junshi, director del departamento de carbón de la Administración Nacional de Energía.

China es actualmente el cuarto mayor productor de energía eólica en el mundo, después de Estados Unidos, Alemania y España.

El Informe Mundial sobre Energía Eólica 2008 pronosticó que Asia, encabezada por China, "se convertirá en el principal impulsor mundial para la industria eólica", y que "los fabricantes chinos de turbinas de viento se ubicarán entre los principales proveedores internacionales".

miércoles, 4 de marzo de 2009

Nació un teléfono de bajo costo que se carga con energía solar

La operadora de telefonía móvil del Caribe y Centroamérica Digicel anunció el lanzamiento de Coral-200-Solar, un equipo de bajo costo que se carga por energía solar. El dispositivo fue fabricado por la compañía china ZTE , que incorporó tecnología de Intivation, empresa dedicada al desarrollo de soluciones para zonas con acceso limitado a electricidad.

[ 1 ]
Coral-200-Solar
Para la operadora, asociar los cargadores con los teléfonos celulares era una cuenta pendiente. Pero con la presentación de este celular, que integra paneles solares en su parte trasera, finalmente pudo ofrecer el servicio que buscaba. Comenzará a distribuirlo a partir de junio.

Según datos de la empresa, aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo tienen acceso limitado a electricidad o bien no pueden acceder a ella, por lo que esta tecnología facilitaría el uso de telefonía móvil en esos mercados.

Por su parte, Xiong Hui, vicepresidente de la división de dispositivos de ZTE, señaló que “este equipo no sólo contribuirá a preservar el medioambiente, gracias a su tecnología más ecológica, sino que también ayudará a millones de consumidores de todo el mundo a usar el teléfono celular de un modo más conveniente”.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Expo de Shanghai tendrá una casa con los últimos avances en ahorro energético


La Exposición Universal que se celebrará en Shanghai en 2010 contará con una casa construida con material reciclado en la que los visitantes podrán encontrar los últimos avances en ahorro energético, informó hoy el diario "Shanghai Daily".

La casa mostrará cómo la energía solar y otras tecnologías modernas pueden evitar las emisiones dañinas para el medio ambiente y ahorrar energía, explicó Wang Wei, portavoz del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Construcción de Shanghai, organismo promotor de la instalación, que estará finalizada el próximo año.

Además, los muebles y electrodomésticos de esta casa ecológica también estarán diseñados de modo que respeten el medio ambiente y faciliten la vida de las personas, como una cama que controla la presión sanguínea y el pulso o robots que se ocupan de las tareas domésticas.

Las personas que visiten la casa también tendrán la oportunidad de hacer ladrillos con material reciclado y llevárselos como recuerdo.

La muestra, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, cuenta ya con 212 participantes confirmados de los que 175 son países y 37 organizaciones internacionales, y espera alcanzar los 60 millones de visitantes, incluidos cinco millones de turistas extranjeros.