Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2009


El modelo podría llegar al mercado en unos años más, y la idea del fabricante japonés, es que se alimente exclusivamente de energía solar.

Toyota estaría desarrollando un auto que funcionaría exclusivamente con energía solar, de acuerdo a lo que reportó el diario japonés Nikkei.

El medio aclaró que en todo caso, pasarán años antes que el vehículo pueda estar disponible en el mercado. Este auto eléctrico se alimentaría de celdas solares con las que estaría equipado el auto, y también podría ser recargado con la energía recolectada por paneles solares ubicados en las casas, aunque la idea es que el vehículo sea completamente autónomo.

El fabricante japonés de automóviles se ha destacado por su aporte en las tecnologías limpias, y actualmente construye modelos híbridos, que funcionan con una batería eléctrica y bencina. De hecho, en su planta de Tsutsumi instalaron una gran cantidad de paneles solares que elimina 740 toneladas de dióxido de carbono en un año.

Además, este sería un nuevo esfuerzo por mantenerse por encima de la crisis, y a pesar de haber bajado sus ventas, no abandonarán sus planes para vehículos ambientalmente amigables.

Toshiba crea una división de energía solar


Toshiba acaba de entrar en el mercado de energía solar por la puerta grande con el lanzamiento de una División de Sistemas Fotovoltaicos. La nueva unidad forma parte de la Compañía de Sistemas Industriales y Distribución de Transmisiones de Toshiba, y se ha creado para aprovecharse del aumento de la demanda de los sistemas solares fotovoltaicos.

Toshiba se centrará fundamentalmente en grandes sistemas de generación de energía, como proyectos a escala de megavatios para fábricas y plantas industriales.

La compañía se aprovechará de su experiencia en esta nueva aventura, incluido el uso de componentes como su Super Charge Ion Battery que según Toshiba ofrece una "excelente seguridad, larga vida y carga rápida".

Toshiba también utilizará su experiencia en sistemas de integración, particularmente en el manejo de micro redes que conectan y administran la energía dispersa. Se espera que la nueva división fotovoltaica alcance un negocio anual de unos 1.600 millones de euros.

viernes, 18 de enero de 2008

Solar Ark: el edificio solar más impactante del mundo

En Gifu, Japón, un llamativo edificio atrae todas las miradas. Se trata del Arca Solar (Solar Ark), construida por Sanyo como parte de lo que se dio en llamar “el siglo solar”. La impresionante obra arquitectónica se destaca por su particular forma, que justamente trata de parecerse a un arca. Sus 5,046 paneles solares generan más de 630 kilowatts de energía limpia.

La impactante estructura del Arca Solar posee una longitud total de 315 metros y un peso de más de tres mil toneladas. Su extraño diseño curvo obedece al máximo aprovechamiento de la luz solar, reflejando al mismo tiempo el recorrido del Sol a lo largo de su trayectoria diurna.

Arca Solar de Sanyo

Entre los paneles solares se han colocado alrededor de 500 unidades de iluminación, cada una con 51 lámparas LED de colores rojo, verde y azul. Este sistema de iluminación, controlado informáticamente, permite formar una atractiva variedad de letras y símbolos visibles desde grandes distancias.

El edificio se construyó como símbolo de una “sociedad de energía limpia” y aloja en su interior un Museo y un Laboratorio Solar que han sido visitados hasta el momento por más de diez mil personas dispuestas a conocer más sobre los beneficios y posibilidades de la energía solar. El monto de dinero equivalente al ahorro energético logrado por el Arca Solar es transferido anualmente por Sanyo a una fundación de apoyo a diversas actividades ambientalistas.

Arca Solar de Sanyo

Tal vez lo más insólito de esta increíble obra arquitectónica es que los paneles solares que se utilizaron en su construcción no son precisamente los de tecnología más avanzada, sino que se recurrió a productos rechazados. Según cuenta la publicación especializada Photon, en octubre de 2000 la empresa Sanyo fue salpicada por un escándalo de grandes proporciones.

En ese entonces, la compañía puso en venta una partida de paneles solares cuyo rendimiento era muy inferior al que indicaban las especificaciones técnicas del producto, incluso considerando el margen de error admitido por las leyes niponas. Pronto se descubrió que el presidente de Sanyo Solar estaba al tanto del problema, y que sin embargo dio órdenes de vender los paneles como si su rendimiento fuese el anunciado.

Arca Solar de Sanyo

Tras descubrirse el fraude, el gobierno japonés inició acciones legales, y los principales directivos a cargo del área fueron despedidos y sometidos a juicio. Mientras tanto, Sanyo decidió limpiar el nombre de la compañía retirando del mercado los 5,000 paneles cuestionados, y utilizándolos en el proyecto Arca Solar como “señal de arrepentimiento y disculpas a la sociedad”… recuperando al mismo tiempo más de cinco millones de dólares en paneles que eran imposibles de vender.

He aquí un ejemplo de las habilidades prácticas y del sentido del honor propio de los nipones, capaces de revertir algo negativo en todo lo contrario, para beneficio de la sociedad a la que alguna vez agraviaron.

Con información de nuestroclima.com