Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2008

Firman China y Cuba contrato sobre energía eólica

Beijing, (PL) Empresas de China y Cuba firmaron hoy un contrato para la venta a la isla caribeña de seis aerogeneradores de 750 kilowatts cada uno destinados al parque eólico Gibara 2.

Este sitio, ubicado en la parte septentrional de la provincia de Holguín, tendrá una potencia de cuatro mil 500 kilowatts.

El documento fue suscrito durante una ceremonia en la embajada de Cuba en Beijing, por el presidente de la compañía china GoldWind, Wu Gang, y el director comercial de la empresa cubana EnergoImport, Lázaro Hernández.

GoldWind Science and Technology Corporation, fabricante de estos equipos de alta tecnología, es la empresa líder en China en este sector de las energías renovables, con el control de alrededor del 34 por ciento del mercado interno.

Esta será la primera vez que la GoldWind exporta su producción.

El embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira, expresó al término de la firma que este contrato no es algo coyuntural, pues la Isla apuesta a largo plazo por el desarrollo de las energías renovables.

Este convenio establece la capacitación en China del personal cubano que trabajará en el manejo y mantenimiento de los modernos equipos.

En un futuro se pueden esperar otros negocios entre las dos empresas de ambos países, dijo el jefe de la misión diplomática.

Los dos gobiernos firmaron en diciembre pasado un memorando de entendimiento en el sector de las energías renovables y el ahorro en la tradicional, el cual abrió la posibilidad de multiplicar los vínculos y acuerdos entre empresas u organismos de ambos países.

jueves, 17 de enero de 2008

Incrementará Cuba el empleo de la energía eólica

Ciego de Avila, Cuba, (PL) Cuba avanza en el estudio para medir la velocidad del viento en diferentes regiones de la Isla con vistas a incrementar la energía eólica como alternativa para producir electricidad, señaló una fuente oficial.

El director de negocios de la Unión Básica Eléctrica, Juan Carlos López, precisó a Prensa Latina que actualmente hay instaladas 100 torres anemométricas con equipos de medición en varias provincias del país.

Los resultados hasta la fecha ubican a la costa norte de la provincia de Holguín, en el oriente, con las mejores condiciones para el desarrollo de este tipo de energía.

De hecho en esa zona se concluyó recientemente el montaje mecánico de los seis aerogeneradores del parque eólico de Gibara, con una capacidad de 5,1 megavatios, el de mayor potencia del país, señaló.

Puntualizó que también existen otras regiones con posibilidades como es el extremo occidental de lanación, el nordeste de la región oriental, el norte de Ciego de Avila y la Isla de la Juventud, donde hay en explotación otro campo eólico, que genera 1,65 megawatt.

Apuntó López que Cuba tiene un programa con un alcance para generar hasta 100 megawatt con la utilización del viento, aunque según las potencialidades de algunos sitios, pudiera generar más.

El primer parque eólico existente en Cuba está ubicado en la isla de Turiguanó, al norte de la ciudad de Ciego de Avila, donde funcionan desde 1999 dos aerogeneradores.

Desde su creación hasta la fecha ese campo le ha ahorrado al país alrededor de 700 toneladas de petróleo y beneficiado a unos cuatro mil habitantes de la comunidad de Turiguanó conocida por su desarrollo agropecuario.

La utilización del viento para generar energía eléctrica, en sustitución de los hidrocarburos fósiles, está entre las prioridades de la Revolución Energética que se desarrolla en el archipélago cubano.

La eólica es la única fuente alternativa que crece anualmente un 33 por ciento, la inversión es barata, el montaje sencillo y rápido, además, genera una energía limpia, totalmente ecológica, por eso se ha convertido en una tecnología muy competitiva en el mundo.