Mostrando entradas con la etiqueta Hidrógeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hidrógeno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2008

General Motors presentan prototipo de automóvil alimentado con pilas de combustible de hidrógeno

General Motors (GM) presentó en la Feria de la Electrónica de Consumo (CES) el prototipo Cadillac Provoq, un vehículo alimentado con pilas de combustible de hidrógeno.

GM presentó el vehículo "como el último ejemplo del sistema de propulsión E-Flex" de la compañía y combina la nueva quinta generación de pila de combustible con una batería de litio-ion para generar electricidad.

Este Cadillac ofrece una conducción convencional sin usar una sola gota de petróleo

El fabricante dijo que el prototipo puede recorrer 483 kilómetros antes de repostar hidrógeno. Provoq tiene un par de tanques de hidrógeno debajo del suelo de la zona de carga capaces de almacenar 6 kilos del gas. Las pilas de combustible están localizadas debajo del capó.

La batería de litio-ion puede almacenar hasta 9 kilovatios/hora de electricidad y proporcionar un pico máximo de 60 kilovatios.

Larry Burns, vicepresidente de GM para Investigación y Desarrollo, afirmó que Provoq "es una visión de lo que vendrá, un vehículo de pila de combustible eléctrico que proporciona las características de conducción que quieren los clientes de Cadillac y sin tener que utilizar un sola gota de petróleo".


El vehículo también cuenta con un panel solar integrado en el techo para alimentar accesorios, como las luces interiores o el sistema de sonido.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Boeing desarrolla un avión de hidrógeno que puede volar durante una semana

Mientras algunas de las grandes aerolíneas compiten por ser las primeras en adaptar sus aviones para que usen biocombustibles, los fabricantes se dedican a investigar nuevos motores para todo tipo de aplicaciones, empezando por la militar.


Es lo que hace la estadounidense Boeing, que asegura en un comunicado que ha probado en condiciones casi reales un motor impulsado por hidrógeno, que pronto utilizará su aeronave HALE (siglas en inglés de Gran Altura y Alto Rendimiento).

Las pruebas del avión se hicieron en un túnel de viento, y sirvieron para demostrar que un pequeño motor de cuatro cilindros desarrollado por Ford (similar al que la compañía automóvilística monta en algunos de sus modelos híbridos de gasolina) es capaz de funcionar correctamente a 65.000 pies de altitud (unos 22.000 metros).

El objetivo del proyecto es desarrollar un avión no tripulado que sea capaz de despegar con una carga útil de una tonelada, y que pueda permanecer en el aire y sin tocar tierra durante una semana. Desde su atalaya estratosférica, HALE serviría para vigilar continuamente los movimientos de personal en el suelo, para funciones de ataque -en caso de estar equipado con armas-, e incluso como repetidor de telecoomunicaciones.

El motor utilizado en estas pruebas es básicamente igual a otros de combustión interna, con la diferencia de que el hidrógeno sustituye a los derivados del petróleo. Esta tecnología no debe confundirse con la de las pilas de combustible de hidrógeno: en ellas este elemento se utiliza sólo comoreactivo para producir la electricidad que mueve al vehículo, generándose vapor de agua como resultado.