Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2008

Una empresa israelí extrae agua del aire


Esencialmente EWA (que significa en inglés extracción de agua del aire), es una empresa que ha desarrollado una tecnología limpia que extrae el agua del aire, utilizando poca energía en el proceso.

La clave está en su tecnología única de absorción de agua - que emplea a un desecante sólido para atrapar el agua - y un condensador especial de ahorro de energía que reutiliza más del 85 por ciento de la energía de entrada al sistema.
El proceso tecnológico incluye tres etapas: en primer lugar, la absorción de la humedad del aire y, a continuación, la eliminación de agua de un sólido desecante (sílice basada en gránulos de gel) que contiene el agua, y en tercer lugar, la condensación.

La absorción de la humedad es un proceso exotérmico (que implica la liberación de calor), la absorción de la humedad ocurre espontáneamente, y sólo un mínimo de energía se utiliza mientras el aire es bombeado a través de la unidad. Técnicas de recuperación de calor se han integrado como parte del condensador, reduciendo los costos para la producción de agua a un precio razonable, similar a otros procesos, tales como la desalinización.

Para el Dr. Eitan Bar, gerente de EWA, se trataba de una cuestión de prioridades. Su empresa, que se centra en la energía solar y en la extracción de agua limpia del aire, ya había desarrollado una nuevo aire acondicionado a energía solar que despertó el interés de la industria; pero Bar se dio cuenta que el agua potable es una necesidad mucho más acuciante.
La empresa, que fue fundada en 2006, se basa en nueve años de investigación del Dr. Eitan Bar, un ex investigador de la Universidad Ben Gurion.

La compañía ahora tiene representantes en los EE.UU., la India, Jordania, Chipre, Australia y África occidental, donde EWA ayuda a los agricultores a generar tributos de carbono, además de proporcionarles agua limpia para beber y regar sus cultivos.

La empresa, que emplea a doce personas, está actualmente operando fuera de Beer Sheba. El año pasado, la compañía reportó por primera vez sus ganancias, cerca de cien mil dólares. Mientras que este año predice ventas por más de cinco millones de dólares, y cien millones de dólares para el 2009. Principalmente debido a la creciente demanda de África, India y Australia. El cuello de botella en estos momentos es estar en condiciones de satisfacer la demanda, dice Bar.

miércoles, 9 de enero de 2008

Firma israelí estudia invertir $60 millones en energía eólica en Guatemala

La firma internacional líder en ingeniería y desarrollo de proyectos renovables israelí Tahal Group estudia invertir más de 60 millones de dólares en una planta para producir 45 megavatios de energía eólica, informaron fuentes oficiales.

Personal del consorcio ya se encuentra evaluando sectores y áreas con potencial para la instalación de un parque eólico, precisó el director de la Oficina de Promoción de Inversiones en Guatemala (Invest in Guatemala), Rodolfo Batres.

El funcionario comentó a la prensa local que Tahal podría instalarse este año en el país, explicó AFP.

Entre tanto, el cónsul de Israel en Guatemala, Christian Cantor, dijo que el interés de ese grupo radica en el potencial que tiene el país para utilizar sus energías renovables y que en los últimos años otras empresas israelíes han invertido más de 200 millones de dólares en proyectos energéticos.

Tahal ha realizado numerosos estudios para el sector energético en Israel y está fuertemente involucrada en proyectos de oleoductos, sistemas de conducción de gas y diseños hidroeléctricos.