Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2010

Extienden campaña de reciclaje de celulares a todo Chile

SANTIAGO.- Luego de la exitosa campaña de reciclaje de celulares, que hasta el momento ha recolectado más de 50 mil equipos y accesorios en Santiago, una de las empresas organizadoras ha decidido expandir la iniciativa a todo Chile.

La campaña, implementada hace algunos meses por Claro junto a Metro de Santiago, ahora buscará dar la posibilidad a todos los chilenos de reciclar sus equipos celulares de forma gratuita y segura, teniendo en cuenta que en actualmente el recambio de dispositivos es sumamente alto.

Para esto Claro ha instalado en cada uno de los 21 centros de atención al cliente en todo Chile buzones especialmente diseñados y debidamente señalizados en los que podrán ser depositados todo tipo de celulares en desuso.

Estos equipos serán recogidos permanentemente por personal de la empresa y serán trasladados a las estaciones de Metro de Santiago donde serán depositados en los contenedores autorizados.

El proceso de reciclaje contempla el manejo ambiental adecuado de los residuos en todas sus etapas. Además, el reciclaje de celulares en el Metro no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también permitirá apoyar con recursos a la Fundación Belén Educa, que entrega educación de excelencia en sectores de menores ingresos.

Una vez almacenados en los contenedores, los celulares y accesorios serán retirados por personal de la empresa Degraf, quien los transportará en vehículos autorizados para el traslado de residuos. En la planta de reciclaje se pesa y clasifica el material recolectado. Los teléfonos celulares son desmantelados: sus baterías son enviadas a disposición final y del resto del aparato se recupera lo que se puede volver a utilizar. Finalmente, metales y plásticos vuelven como materia prima al ciclo productivo.

Antecedentes del proceso de reciclaje

Un teléfono celular contiene elementos valiosos como metales pesados y preciosos (plata y oro), plásticos y cristal. Y otros como cadmio, níquel y plomo, entre otros.

Al botar un celular a la basura se están eliminando sustancias potencialmente peligrosas. Por eso, al reciclar estos materiales, después de que el producto ha cumplido su ciclo, se contribuye a conservar los recursos naturales, evitando la contaminación atmosférica y del agua. Cada celular reciclado ayuda a disminuir las emisiones de gases de efectos de invernadero.

Por otro lado, de aproximadamente 1 tonelada de teléfonos celulares reciclados pueden ser recuperados 300 gramos de oro. Cuando este oro se extrae de una mina se requieren 110 toneladas de material para obtener 300 gramos de oro puro. La obtención de metales preciosos de los celulares permite financiar la disposición segura de los componentes que no pueden ser reciclados y en este caso, entregar además educación de excelencia a niños y jóvenes de escasos recursos.

sábado, 9 de enero de 2010

Campaña de reciclaje busca dar mejor vida a los antiguos televisores



SANTIAGO.-La fiebre por los LCS, plasmas y todo tipo de pantallas más modernas ha dejado en el olvido a los ya polvorientos televisores de tubos que en muchas ocasiones se acumulan en algún rincón de la casa, o peor, van a parar a algún basural donde no corresponde que esté la chatarra electrónica.

Por eso, y para colaborar con la mantención y cuidado del medio ambiente, se organizó una campaña de reciclaje de televisores para este 5 y 6 de diciembre.

La inédita iniciativa, impulsada por Líder y Sony, tiene algunos atractivos para atraer a los clientes. Porque aquellos que reciclen un televisor viejo o en desuso recibirán un cupón –válido hasta el 31 de diciembre- para comprar un televisor LCD Bravia de Sony con un 10% de descuento, y además podrán participar del sorteo de 10 viajes dobles al Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.

El lado menos atractivo, es que la campaña está circunscrita sólo a tres supermercados Líder, todos en el sector oriente de Santiago: Híper Buenaventura, Híper Los Dominicos e Híper Puente Nuevo, todos ubicados en las comunas de Vitacura y Las Condes.

Todos los televisores que lleguen, serán tratados por la empresa DEGRAF, que estará a cargo de todo el proceso de reciclaje, para asegurar que los televisores sean reciclados responsablemente y de acuerdo con la normativa ambiental vigente.