Mostrando entradas con la etiqueta Energía Eólica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Eólica. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

China tendrá 100 GW de capacidad de energía eólica para 2020

China planea contar con una capacidad de generación de energía eólica de 100 gigavatios para el año 2020 y aumentar al 40 por ciento la proporción del consumo de energías renovables del total nacional a más tardar en 2050.


La meta para la capacidad de energía eólica supera en más de tres veces a la de 30 gigavatios, establecida hace tan sólo 18 meses, de acuerdo con la edición del lunes del rotativo China Daily.

Además, este año China se convertirá en el mercado de mayor crecimiento mundial para la capacidad de generación de energía eólica, por delante de Estados Unidos, de acuerdo con un pronóstico del Consejo Global de Energía Eólica, citado por el diario.

Como el segundo mayor consumidor de energía del mundo, China cuenta con alrededor de 12 gigavatios de capacidad de energía eólica, y ha decidido incrementarla hasta unos 20 gigavatios antes del final del año que viene.

El plan demuestra que el recurso eólico será una fuente de energía renovable aún mayor que la nuclear, a pesar del actual auge en la construcción de centrales de este tipo, y también mucho mayor que la solar, cuya capacidad llegará a 1,8 gigavatios en 2020, según un plan elaborado en 2007.

La tasa anual de crecimiento de la capacidad de generación de energía eólica en China llegará a cerca del 20 por ciento, dijo Fang Junshi, director del departamento de carbón de la Administración Nacional de Energía.

China es actualmente el cuarto mayor productor de energía eólica en el mundo, después de Estados Unidos, Alemania y España.

El Informe Mundial sobre Energía Eólica 2008 pronosticó que Asia, encabezada por China, "se convertirá en el principal impulsor mundial para la industria eólica", y que "los fabricantes chinos de turbinas de viento se ubicarán entre los principales proveedores internacionales".

viernes, 15 de febrero de 2008

Chile estudia dotar a bases antárticas de un sistema de energía eólica

El ministro de Defensa chileno, José Goñi Carrasco, aseguró que Chile quiere asumir una actitud más rigurosa –en el marco de los tratados antárticos- que la sostenida hasta ahora para cuidar el medio ambiente en el continente glaciar, sobre todo cuando existe un creciente aumento del turismo. Aseguró que se está estudiando la posibilidad de dotar a las bases chilenas en la Antártica de un sistema de energía eólica.


“Junto con Argentina vamos a hacer públicas algunas iniciativas, próximamente, para regular más claramente el tráfico aéreo y marítimo en la Antártica”, manifestó el ministro recientemente ante los corresponsales extranjeros.

De acuerdo con el secretario de Estado, se deben aumentar también las exigencias de garantías para evitar accidentes marítimos en esa zona para prevenir derrames de combustible y contaminar áreas ecológicamente muy sensibles. "Estamos revisando con el Ministerio de Defensa argentino las legislaciones nacionales y convenciones internacionales para hacer propuestas concretas", explicó.

Chile mantiene en la Antártica la base Eduardo Frei, con el único campo de aterrizaje que opera todo el año y con unos 70 efectivos de la Fuerza Aérea; la Bernardo O’Higgins, del Ejército, con una veintena de efectivos; y la Arturo Prat, de la Marina, en proceso de reapertura, con diez efectivos más otros 50 de la fuerza de reparación. Este último proyecto debería estar listo antes del término de este verano. También funciona la base estival Gabriel González Videla, que sólo en 2007 recibió 6.600 turistas.

Este plan, desarrollado por Defensa, también considera que en los próximos días, junto a la Comisión Nacional de Energía, se va a llevar a un experto internacional a la Antártica para que, junto a científicos nacionales, se desarrollen propuestas “para que analicemos la forma de instalar otras fuentes de energía en las bases antárticas”

jueves, 14 de febrero de 2008

Iberdrola dará energía eólica a California durante 28 años

MADRID (Reuters) - La española Iberdrola Renovables dijo el jueves que ha llegado a un acuerdo con la autoridad energética del estado norteamericano de California para venderle hasta el año 2008 la energía producida por uno de sus parques eólicos en Oregón.

Se trata del parque eólico Pebble Springs, que previsiblemente se empezará a construir en primavera y que contará con una potencia instalada de casi 99 megavatios (MW).

La filial "verde" de Iberdrola, contaba a finales de 2007 con 2.145 MW de potencia eólica instalada en Estados Unidos, con una cartera de proyectos de casi 22.000 MW.

miércoles, 9 de enero de 2008

Firma israelí estudia invertir $60 millones en energía eólica en Guatemala

La firma internacional líder en ingeniería y desarrollo de proyectos renovables israelí Tahal Group estudia invertir más de 60 millones de dólares en una planta para producir 45 megavatios de energía eólica, informaron fuentes oficiales.

Personal del consorcio ya se encuentra evaluando sectores y áreas con potencial para la instalación de un parque eólico, precisó el director de la Oficina de Promoción de Inversiones en Guatemala (Invest in Guatemala), Rodolfo Batres.

El funcionario comentó a la prensa local que Tahal podría instalarse este año en el país, explicó AFP.

Entre tanto, el cónsul de Israel en Guatemala, Christian Cantor, dijo que el interés de ese grupo radica en el potencial que tiene el país para utilizar sus energías renovables y que en los últimos años otras empresas israelíes han invertido más de 200 millones de dólares en proyectos energéticos.

Tahal ha realizado numerosos estudios para el sector energético en Israel y está fuertemente involucrada en proyectos de oleoductos, sistemas de conducción de gas y diseños hidroeléctricos.

jueves, 3 de enero de 2008

Las inversiones mundiales en energías renovables crecieron un 41% en 2007

Madrid, 3 ene (EFECOM).- Las inversiones mundiales en energías renovables crecieron un 41 por ciento en 2007, hasta alcanzar los 117.200 millones de dólares (79.367 millones de euros al cambio actual), según un estudio elaborado por la consultora New Energy Finance.

De este total de inversiones, la mayor parte, 54.500 millones de dólares (36.930 millones de euros), un 40 por ciento más que en 2006, correspondió a la financiación de activos.

La mayor tasa de crecimiento, un 80 por ciento, se produjo en los mercados bursátiles con 18.900 millones de dólares (12.800 millones de euros), de los que 6.600 millones (4.447 millones de euros) corresponden a la salida a Bolsa de Iberdrola Renovables.

Sin esta operación, las inversiones hubieran aumentado un 17 por ciento.

Por último, el capital riesgo y los fondos elevaron un 27 por ciento sus inversiones en energías limpias, hasta los 8.500 millones de dólares (5.750 millones de euros).

Con estos datos, el estudio destaca la fortaleza del sector las renovables, que sorteó la crisis crediticia del pasado verano, y señala como claves del año las oportunidades que han surgido en nuevos mercados (Asia y Latinoamérica) para la energía eólica y los biocombustibles, así como el desarrollo de la energía solar y los aspectos relacionados con la eficiencia energética.

Por fuentes, en financiación de nuevos proyectos, la energía eólica acaparó la mitad de las inversiones, 24.800 millones de dólares (16.800 millones de euros), mientras que los biocombustibles frenaron su crecimiento con una subida del 30 por ciento frente al 171 por ciento de 2006.

Por su parte, las inversiones en activos de energía solar aumentaron un 82 por ciento hasta los 5.900 millones de dólares (3.995 millones de euros).

En este punto, el estudio señala España como uno de los países en los que los inversores buscaron más proyectos relacionados con la energía solar, debido en gran parte a las subvenciones estatales a esta fuente.

En el capítulo de mercados bursátiles, New Energy Finance destaca la salida a Bolsa de Iberdrola Renovables que acaparó una tercera parte de las inversiones.

miércoles, 2 de enero de 2008

Espana produce el 20% de la energia eolica mundial, segun Medio Ambiente

Espana produce el 20% de la energia eolica mundial, informo hoy por el secretario general para la Prevencion de la Contaminacion y del Cambio Climatico, Arturo Gonzalo Aizpiri, en la I Conferencia Empresarial de la Union Europea y Estados Unidos sobre Energia y Tecnologia, que se celebra en Madrid.

Aizpiri senalo que el Ministerio de Medio Ambiente “apuesta” por la energia eolica y la termoelectrica, como unas de las principales alternativas a las fuentes convencionales, y por el gas natural como energia de transicion que cobra “cada vez mas importancia” en Espana.

El secretario general recordo que el Ministerio de Medio ambiente destinara casi 8.500 millones de euros en el periodo 2005-2010 al Plan de energias renovables.

Los objetivos del Gobierno son aumentar el ahorro y la eficiencia energetica “sin disminuir el bienestar”, a traves de la regulacion y la renovacion tecnologica, dijo Aizpiri y repaso los datos del pasado ano en el que el PIB aumento casi un 4% mientras las emisiones de CO2 disminuyeron un 2,7%.

Ademas, el Ministerio de Medios Ambiente busca “compatibilizar las necesidades energeticas y la sostenibilidad”.

Aizpiri indico que el impacto del cambio climatico en Espana es “destacado”, ya que, dijo, la temperatura ha subido en el pais una media de 1′5 grados durante el ultimo siglo, el doble del incremento mundial.

“Espana se vera afectada economicamente”, aseguro, debido a que gran parte del PIB depende del clima, por ejemplo, el sector turistico, y por ello hay que emprender una “revolucion energetica” a nivel nacional y global.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Reino Unido apuesta por la energía eólica como gran fuente de electricidad

La energía eólica se convertirá en una importante fuente de generación de electricidad en el Reino Unido, afirmó hoy el ministro de Negocio y Empresa británico, John Hutton.

En declaraciones a la cadena pública BBC, Hutton reveló un plan para construir hasta 7.000 turbinas eólicas a lo largo de la costa del país que producirán energía eléctrica para los hogares británicos antes de 2020.

El ministro admitió que ese proyecto "va a cambiar nuestra línea de costa", pero subrayó que el país necesita fuentes de energía limpia para mejorar su "autosuficiencia" energética.

Según Hutton, el Reino Unido debe aprovechar el "potencial" de la energía eólica para reducir la emisión de gases que contribuyen al cambio climático.

El plan responde también al deseo del gobierno británico de que el 20 por ciento de la energía necesaria para el país proceda de fuentes de energía renovable ante del año 2020, un objetivo que se ha marcado la Unión Europea (UE).

Actualmente, únicamente un dos por ciento de la electricidad que genera el Reino Unido proviene de energías renovables y el viento es sólo la fuente de menos de un gigawatio.

Antes de 2020, el Ejecutivo británico espera alcanzar los 34 gigawatios mediante la instalación de unas 7.000 turbinas eólicas.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Planean parque eólico capaz de dar energía a 400 mil casas en Australia

Un enorme parque eólico con una instalación de 500 turbinas será construido en Australia, probablemente el año próximo, anunció hoy la empresa alemana de energía renovable Conergy.

El sitio previsto para instalar este parque es Broken Hill, en el sureste del continente, donde las turbinas producirán energía suficiente para abastecer a 400.000 casas, ahorrando 3 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.

"'Silverton Wind Farm' será una de los mayores del mundo una vez que esté operando, con un potencial de casi 1.000 megawatts de energía renovable", dijo Andrew Durran, director ejecutivo de Epuron, subsidiaria de Conergy.

La construcción del parque comenzará probablemente el año próximo y cuando esté plenamente operativo cubrirá el 4,5 por ciento de la demanda de electricidad de Nueva Gales del Sur, el estado más poblado de Australia.

"Nueva Gales del Sur es un estado excelente para parques eólicos", dijo Durran, quien explicó que se han iniciado negociaciones con cuatro propietarios de tierras cerca de Silverton, a 25 kilómetros de Broken Hill.

Anuncian acuerdo para desarrollar campos eólicos en el Norte Grande de Chile

La minera BHP Billiton firmó un acuerdo con la empresa Pacific Hydro Chile, de propiedad de la australiana Pacific Hydro, para estudiar la factibilidad del desarrollo de parques eólicos en las Primera y Segunda regiones, para aportar más de 100 MW de capacidad instalada. [Leer +]