Mostrando entradas con la etiqueta Auto Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Auto Solar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2009

Londres tendrá autos eléctricos públicos para moverse por la ciudad

La municipalidad de Londres estudia implantar un servicio público de alquiler de autos eléctricos que estarían disponibles en una serie de estaciones repartidas por toda la ciudad.

Esta iniciativa fue anunciada hoy por el alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, y ya se ha puesto en marcha en París, a imagen y semejanza del sistema que funciona en esa y otras ciudades con el alquiler de bicicletas.

La red de vehículos se distribuiría en torno a una serie de puntos donde se ubicarían estaciones en las que se podrán recargar sus baterías, según informó hoy el periódico "Evening Standard".

El elevado precio de estas instalaciones eléctricas de recarga (en torno a los 3.000 euros) es uno de los principales problemas de la instalación de este tipo de autos, aunque en el barrio londinense de Westminster ya existen 60 puntos de carga, 12 en la calle y 48 en estacionamientos subterráneos, aunque para autos privados.

En París, el alquiler de estos vehículos supone un desembolso mensual de entre 200 y 250 euros (entre 150 y 200 mil pesos chilenos) y están preparados para recorrer casi un centenar de kilómetros al día.

Entre los que podrían estar interesados en este sistema de alquiler de vehículos eléctricos estarían las parejas jóvenes con hijos que ocasionalmente necesitan un auto para hacer la compra o viajar.

Johnson también ha anunciado que la municipalidad adquirirá 6.000 bicicletas para poner en marcha el año que viene un sistema de alquiler parecido al ideado con los autos eléctricos.

miércoles, 7 de enero de 2009


El modelo podría llegar al mercado en unos años más, y la idea del fabricante japonés, es que se alimente exclusivamente de energía solar.

Toyota estaría desarrollando un auto que funcionaría exclusivamente con energía solar, de acuerdo a lo que reportó el diario japonés Nikkei.

El medio aclaró que en todo caso, pasarán años antes que el vehículo pueda estar disponible en el mercado. Este auto eléctrico se alimentaría de celdas solares con las que estaría equipado el auto, y también podría ser recargado con la energía recolectada por paneles solares ubicados en las casas, aunque la idea es que el vehículo sea completamente autónomo.

El fabricante japonés de automóviles se ha destacado por su aporte en las tecnologías limpias, y actualmente construye modelos híbridos, que funcionan con una batería eléctrica y bencina. De hecho, en su planta de Tsutsumi instalaron una gran cantidad de paneles solares que elimina 740 toneladas de dióxido de carbono en un año.

Además, este sería un nuevo esfuerzo por mantenerse por encima de la crisis, y a pesar de haber bajado sus ventas, no abandonarán sus planes para vehículos ambientalmente amigables.

martes, 29 de enero de 2008

El primer auto solar chileno enfrenta hoy un nuevo desafío en la Ruta 68


SANTIAGO.- El primer auto solar del país, construido por estudiantes de Ingeniería y Diseño de la Universidad de Chile, regresó de Australia luego de competir en el torneo mundial World Solar Challenge en Australia.

EOLIAN viajará hoy por la Ruta 68 desde Valparaíso hasta la Casa Central de la Universidad, un trayecto que representa el primer recorrido de este automóvil por las pistas chilenas.

El auto se embarcó hacia Valparaíso en una travesía que duró cerca de tres meses por el Océano Pacífico. Con tantas horas de navegación acumuladas, los creadores del primer auto solar del país esperan que EOLIAN arranque en las pistas chilenas, pues el automóvil nunca ha recorrido la carretera nacional (aunque el Eolian prototipo sí lo hizo cuando recorrió parte del Desierto de Atacama).

En septiembre pasado, antes de partir a Australia, hizo una demostración en el Parque O'Higgins de cómo este auto podía moverse de manera perfecta sólo con la energía del sol.

Los estudiantes Renata Lubbert y el Arturo Searle, alumnos de Diseño e Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de Chile respectivamente, serán los pilotos de este viaje por la ruta 68. Ellos pisarán el acelerador para trasladarse a un promedio de 50 km/h, alcanzando los 90 km/h en algunos tramos, y el viaje no debería demorar más de 4 horas.

El primer auto solar chileno

En el proyecto EOLIAN participaron 29 alumnos de Ingeniería y Diseño de la Universidad de Chile, los que apoyados por profesores, empresas, instituciones y particulares crearon el primer auto solar chileno.

Después de competir en el mundial de la especialidad en Australia en octubre de 2007, donde completaron un recorrido de 1.862 km de forma autónoma (distancia equivalente entre Iquique-Santiago) y se adjudicaron el lugar número 14 de la competencia.

EOLIAN fue embarcado en el puerto de Adelaida, Australia, hace tres meses y llegó a Valparaíso la semana pasada, desde donde se apronta a viajar por sus propios medios hasta el lugar que lo vio nacer, la Universidad de Chile.


domingo, 9 de diciembre de 2007

Taxi Solar recorre el mundo contra el calentamiento global

Un taxi solar demuestra estos días en Bali que otro modo de transporte es posible, que se puede dejar de depender del petróleo y que es posible frenar con algo de voluntad el calentamiento global.

El profesor suizo Louis Palmer hizo esta semana una entrada triunfal en la sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tras un viaje de cinco meses que lo ha llevado a recorrer 14.500 kilómetros en su Taxi Solar, un curioso vehículo de dos plazas propulsado únicamente por energía solar.

"La energía solar es el futuro. Si todas las tejas se cambiasen por paneles solares, desaparecerían las centrales de energía y dejaríamos de consumir petróleo. El sol es un recurso magnífico que estamos desperdiciando", señaló Palmer.

El coche "limpio" de Palmer ofrece, efectivamente, los servicios propios de un taxi y en su periplo por el mundo ha transportado a más de 400 personas, desde vagabundos hasta un príncipe árabe y un Presidente de gobierno, que han salido del curioso biplaza con el convencimiento de que puede uno viajar sin contaminar ni contribuir al calentamiento global.

En Indonesia, el peculiar taxista espera tener "clientes" de excepción, y ha invitado a todos los ministros de Medioambiente que llegarán el próximo miércoles a Bali a probar su ecológico vehículo.

El taxi solar, que arrastra un remolque con paneles solares y alcanza 90 kilómetros por hora sin utilizar ningún tipo de combustible fósil, ha tenido un coste de producción equiparable a la compra de dos Ferraris, pero su creador asegura que costaría sólo 6.000 euros si se fabricase a gran escala.

La aventura de Palmer le ha llevado a recorrer Suiza, Alemania, Austria, Hungría, Serbia, Bulgaria, Turquía, Siria, Jordania, Arabia Saudí, la India y, ahora, Indonesia.

Pero su periplo no finaliza en Bali, ya que desde aquí seguirá hacia Australia, cruzará el Lejano Oriente, América del Norte y, luego, posiblemente América Latina, para acabar visitando el Norte de Africa y luego regresar a Lucerna, la ciudad suiza de donde partió el pasado 3 de julio.

Palmer no es un viajero solitario y acepta que se una a su viaje todo aquel que esté dispuesto a ayudar con algo a cambio, en tareas simples como traducir, hacer de guía, ofrecer un lugar donde dormir, hacer fotos o grabar vídeos para difundir su mensaje.

Todavía no está confirmado si la vuelta al mundo del taxi solar incluirá América Latina y Palmer está a la espera de ver el interés que hay en esos países y recibir invitaciones de gente normal que le quieran ayudar a recorrer esa parte del continente americano.