Mostrando entradas con la etiqueta Colector Solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colector Solar. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2008

Colectores solares de bajo presupuesto logran mejorar calidad de vida en mediaguas

Chile, y sobretodo el norte del país, posee un clima óptimo para la utilización de energía solar, sobre todo en época estival. Así lo comprobó Matías Irles, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Santa María, quien en los meses de vacaciones realizó una investigación de factibilidad de implementación de colectores solares a base de un basurero plástico en el campamento Plan de Vida en Belloto.


“La idea es desarrollar una tecnología que se vuelva socialmente apropiada, y que permita ser auto construida. No se trata de instalar los colectores y dejarlos ahí, sino que la misma gente debe familiarizarse con el sistema, entender qué es lo que tienen en el techo y cómo les beneficia, para luego hacer propia esa tecnología. Antes de instalar el colector, les hice un taller a las personas del campamento de Un Techo Para Chile, y fue notable como una vez que entendieron el funcionamiento, se mostraron muy entusiasmados en aplicarlo” señaló, a la vez que destacó y agradeció el fundamental apoyo del profesor de Arquitectura de la USM y experto en el área, Pedro Serrano.

Con una inversión de 30 mil pesos, el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica asegura que es posible calentar 100 litros de agua al día a 37 grados en verano, los cuales tienen como fin el aseo personal y lavado de platos. Los colectores deben ser de fácil construcción y reparación, además de contar con materiales al alcance de cualquiera. Por este motivo, decidió utilizar un basurero plástico de 125 litros, tubos, tapas y llaves de PVC, cañerías de polietileno, una placa colectora de policarbonato alveolar y otros materiales que suman alrededor de 30 mil pesos.

“Este sistema fue desarrollado por la ONG Sociedade do Sol de Brasil y yo lo adapté en el campamento Plan de Vida, en Belloto. La inversión puede ser de 40 mil pesos o menos, dependiendo los materiales que se usen, y es significativamente más económico que otros sistemas utilizados en Chile. La investigación que realicé tenía como objetivo saber si era posible la utilización e implementación de este sistema. El resultado fue positivo y una mediagua quedó con un equipo instalado” aseguró el Director del Grupo GEA de la misma institución quien agradece el aporte monetario de la empresa Gandara Chile S.A. para la realización del proyecto.

Para el estudiante, este sistema no sólo puede mejorar la calidad de vida calentantando agua, sino que también puede generar empleos.

“Utilizar tecnología solar en campamentos no sólo sirve como opción energética, sino también como fuente de trabajo para los que quieran dedicarse a la instalación y construcción de colectores. Este año, un grupo de GEA trabajará en conjunto con UTPCH en un proyecto enfocado hacia la Vivienda Definitiva” afirmó Irles.

Con el objetivo de ahorrar gas, el modelo de colectores para casas es conectado al calefón y puede alcanzar altas cifras de ahorro. Si la energía solar no logra calentar el agua al grado requerido, el calefón se enciende automáticamente. “La inversión es un poco mayor que los $ 30.000, pero mucho menor a la opción comercial que puede alcanzar los 2 millones de pesos. El objetivo es romper la barrera económica que implica una inversión en esta tecnología y hacerlo accesible a distintos sectores” comentó el joven de 22 años, quien junto a GEA desarrolla diversos proyectos que se encuentran en la web www.gea.usm.cl.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Cointra presenta su equipo solar autónomo para la producción de A.C.S. Eris 160

Con el nuevo modelo Eris 160, Cointra completa su oferta para instalaciones de energía solar en viviendas unifamiliares.


Este aparato, equipado con un colector solar selectivo de alto rendimiento y un acumulador de A.C.S. vitrificado de doble envolvente de 160 litros, viene a complementar la gama de equipos autónomos Eris que ya contaba con la versión Eris 300 (equipado con 2 colectores solares y un acumulador de 300 litros).

Todos los modelos de la gama Eris se suministran con todos los componentes necesarios para una correcta instalación de energía solar térmica, disponiendo de modelos específicos para su colocación en superficie plana o inclinada.

Con el lanzamiento del Eris 160 Cointra amplía su gama de productos dirigida a la instalación de soluciones de producción de agua caliente sanitaria a través de la energía solar, en línea con su política de fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.