Según el grupo ecologista, en este proceso será clave el compromiso político mediante la Directiva Europea de Energías Renovables, que obliga a que el 20% de la energía consumida sea renovable. Además, Greenpeace señaló que se podría ir más lejos si finalmente España se compromete a que la mitad de la energía suministrada sea renovable en el próximo Plan español de Energías Renovables.
Según los resultados del informe, la energía solar podrá generar 300.000 millones de euros anualmente en 2030, además de unos 6,5 millones de empleos. En ese mismo año, los ecologistas esperan que se llegue a producir 1,8 billones de kilovatios por hora y que se haya reducido un total de 6.671 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
El grupo ecologista aseguró que en 2015 esta energía llegará a ser competitiva con los precios que paga el consumidor de electricidad en algunas zonas del planeta. En este sentido, destacó que el pasado año la potencia instalada de sistemas solares foto-voltaicos alcanzó un nuevo máximo, llegando a más de 8.700 megavatios pico (MWp).
El responsable de la campaña de energía de Greenpeace España, José Luis García Ortega, explicó que se necesita una revolución para frenar el cambio climático. Esto precisa de un cambio de actitud en los sectores político y económico, que aún amparan a las energías sucias, para que pasen a apostar por las renovables.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Europea de Industrias Fotovoltaicas (EPIA), Ernesto Macías, señaló que este sector invertirá 14.000 millones de euros globalmente en 2010 para extender fábricas foto-voltaicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario